{"id":4466,"date":"2021-10-15T07:54:10","date_gmt":"2021-10-15T10:54:10","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=4466"},"modified":"2023-06-28T11:59:34","modified_gmt":"2023-06-28T14:59:34","slug":"salud-mental-como-gestionarla-recursos-humanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/salud-mental-como-gestionarla-recursos-humanos\/","title":{"rendered":"Salud mental: c\u00f3mo gestionarla desde Recursos Humanos"},"content":{"rendered":"
La salud mental se ha convertido en uno de los aspectos que m\u00e1s atenci\u00f3n est\u00e1 captando en la agenda pol\u00edtica y empresarial. A ello ha contribuido, sin duda, la experiencia de la pandemia. La crisis sanitaria, los confinamientos y las posteriores restricciones han acentuado dolencias psicol\u00f3gicas. Algunas de ellas son especialmente graves en ciertos segmentos de la poblaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, seg\u00fan la OMS, a ra\u00edz de la pandemia, alrededor de un tercio de adultos ha reportado s\u00edntomas de angustia. Este hecho se acent\u00faa dram\u00e1ticamente en la poblaci\u00f3n joven, donde la cifra asciende a nada m\u00e1s y nada menos que el 50%.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, la gesti\u00f3n empresarial de la pandemia puso de relieve la importancia de cualidades psicol\u00f3gicas como la resiliencia y la empat\u00eda. Dos capacidades que se asocian mucho a destrezas vinculadas con el temperamento y la psicolog\u00eda. Por todo ello, dedicamos un art\u00edculo a este asunto tan candente actualmente hoy en d\u00eda en el \u00e1rea de los Recursos Humanos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Podr\u00edamos definir la salud mental de una manera simple y esencial: consiste en el bienestar psicol\u00f3gico<\/strong>. Una definici\u00f3n que es, como todo lo relacionado con la mente, altamente subjetivo o dif\u00edcil de verificar. Sin embargo, existen comportamientos y afecciones<\/strong> que nos muestran que, en este caso, un empleado est\u00e1 sufriendo problemas de \u00edndole psicol\u00f3gica. Son los siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Que estas afecciones se produzcan en el ambiente laboral es algo com\u00fan. Sin embargo, cabe destacar que no siempre se deben exclusivamente al mundo interior del empleado<\/strong>. Y es que las afecciones a la salud mental en el trabajo pueden deberse a muchas razones, entre ellas la organizaci\u00f3n del trabajo, la relaci\u00f3n con los compa\u00f1eros y con el supervisor<\/strong>. Incluso con las pol\u00edticas de empresa y la cultura organizacional. Es por ello que Inspecci\u00f3n de Trabajo incluye las afecciones relacionadas con la salud mental en la categor\u00eda m\u00e1s amplia de riesgos psicosociales<\/strong>. Lo abordamos a continuaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El reciente\u00a0<\/span>Criterio T\u00e9cnico 104\/2021<\/span><\/a>\u00a0sobre inspecci\u00f3n en riesgos psicosociales nos ofrece varias claves para dilucidar qu\u00e9 cuestiones pueden impactar la salud mental de nuestros trabajadores<\/strong>. Como hemos apuntado anteriormente, estos pueden deberse a\u00a0varias razones. Desde las asociadas a una mala organizaci\u00f3n del trabajo a las que pasan por el acoso laboral. Inspecci\u00f3n de Trabajo distingue los siguientes riesgos que, eventualmente, pueden impactar la salud mental.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Siguiendo la taxonom\u00eda efectuada por Inspecci\u00f3n de Trabajo, mostramos a continuaci\u00f3n los factores psicosociales y los riesgos que entra\u00f1an.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como hemos podido ver, los riesgos asociados a la salud mental son variados y poseen una alta capacidad de distorsi\u00f3n del comportamiento del empleado. Es por ello que las consecuencias de contar con empleados con afecciones relativas a su salud mental son amplias. Algunas de ellas son:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como hemos visto, la salud mental responde a una multitud de factores. Los cuales se relacionan tanto con la cultura empresarial, la organizaci\u00f3n del trabajo a la relaci\u00f3n con los compa\u00f1eros. Por tanto, Recursos Humanos deber\u00e1 tener en cuenta esta dimensi\u00f3n multicausal del fen\u00f3meno a la hora de establecer posibles respuestas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Lo \u00f3ptimo en estos casos es mantener una actitud de anticipaci\u00f3n ante los problemas<\/strong>. Es mucho m\u00e1s eficiente poder detectar que est\u00e1 habiendo un problema en nuestra plantilla que actuar cuando \u00e9stos ya han salido a la superficie. Es por ello que desde Recursos Humanos podemos impulsar acciones orientadas a detectar posibles disfunciones que puedan repercutir en la salud mental de nuestros empleados. Tenemos a nuestro alcance las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El resultado de los\u00a0tests\u00a0puede orientarnos sobre qu\u00e9 \u00e1reas de la empresa est\u00e1 causando m\u00e1s insatisfacci\u00f3n. Incluso puede indicarnos si se est\u00e1 dando el acoso laboral dentro de la empresa. Dentro de los resultados que obtengamos podremos efectuar una toma de decisiones ante la posible estrategia a seguir<\/strong>. Sin embargo, esta ser\u00eda una actitud reactiva. Lo \u00f3ptimo es mantenerse siempre en\u00a0una estrategia preventiva. Para poderla establecer, te indicamos a continuaci\u00f3n cu\u00e1les son los campos cuyo \u00f3ptimo funcionamiento o replanteamiento puede ayudarnos a cuidar de la salud mental<\/strong> de nuestros trabajadores.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como bien indicaba el Criterio T\u00e9cnico de Inspecci\u00f3n de Trabajo anteriormente mencionado, c\u00f3mo se distribuyen y asignan las tareas puede ser un foco de insatisfacci\u00f3n. Adem\u00e1s, dependiendo de c\u00f3mo sean esas tareas de rutinarias o de poco satisfactorias puede inducir al trabajador a considerar que est\u00e1 poco\u00a0valorado. Es por ello que una buena opci\u00f3n para combatir estas circunstancias sea evolucionar a una cultura de la autogesti\u00f3n del empleado<\/strong>. Es, de hecho, una tendencia que cada vez cuenta con m\u00e1s adeptos. Especialmente en tiempos donde el teletrabajo y la no presencialidad requieren de estas aptitudes. Te lo cont\u00e1bamos todo en nuestro art\u00edculo sobre la\u00a0<\/span>gesti\u00f3n de equipos\u00a0en remoto<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n A menudo la insatisfacci\u00f3n laboral que puede redundar en una afecci\u00f3n a la salud mental procede de la relaci\u00f3n del empleado con su supervisor. Como es natural, la calidad o no de esta relaci\u00f3n depende en buena medida de los temperamentos personales. Sin embargo, existen criterios de liderazgo que otorgan mayor autonom\u00eda al empleado<\/strong>. O conciben al supervisor no como una figura disciplinante sino democr\u00e1tica y dialogante<\/strong>. Que propone soluciones consensuadas en lugar de\u00a0correcciones. Te invitamos a profundizar m\u00e1s en esta cuesti\u00f3n en nuestro art\u00edculo sobre las\u00a0<\/span>nuevas tendencias en liderazgo y gesti\u00f3n de equipos<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, la evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o tambi\u00e9n es un aspecto clave. Si esta no se produce de manera adecuada, el empleado puede sentirse poco \u00fatil o incluso incompetente<\/strong>. Te mostr\u00e1bamos c\u00f3mo realizar con \u00e9xito este proceso en nuestro art\u00edculo sobre la\u00a0<\/span>evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Otro foco de insatisfacci\u00f3n laboral procede de la gesti\u00f3n del tiempo. O, lo que es lo mismo, el equilibrio entre las tareas a realizar y el tiempo disponible para desempe\u00f1arlas<\/strong>. De hecho, este asunto depende fuertemente de los aspectos anteriormente tratados. Por tanto, las soluciones son siempre integrales y contemplan varias \u00e1reas simult\u00e1neamente. Te ofrec\u00edamos algunas ideas sobre c\u00f3mo optimizar la\u00a0<\/span>gesti\u00f3n del tiempo<\/span><\/a>\u00a0en este art\u00edculo.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este sentido, tampoco podemos dejar pasar una referencia a la flexibilidad horaria y a la conciliaci\u00f3n<\/strong>. El facilitar al empleado que goce de cierta autonom\u00eda en la gesti\u00f3n del tiempo puede ayudar a que\u00a0el impacto de eventuales disfunciones no influyan\u00a0en su salud mental. Asimismo, tambi\u00e9n conviene que desde Recursos Humanos seamos cuidadosos a la hora de\u00a0establecer los turnos<\/strong>. Recordemos que los turnos nocturnos son los m\u00e1s sensibles. Sobre todo por la alteraci\u00f3n de los biorritmos que provoca y que tanto afectan a la salud mental.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Otro aspecto b\u00e1sico que influye especialmente a la relaci\u00f3n entre empleados<\/strong>. Como es bien sabido, el ambiente laboral es uno de los focos de insatisfacci\u00f3n laboral. Por tanto, hemos de cuidar bien ese aspecto mediante una comunicaci\u00f3n interna eficiente. En este sentido, conviene que esta comunicaci\u00f3n sea fluida entre compa\u00f1eros<\/strong>, facilitando los recursos tecnol\u00f3gicos o incluso sesiones de teambuilding<\/strong>.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, tambi\u00e9n hemos de ser receptivos ante el\u00a0feedback\u00a0de los empleados. Por ejemplo, si nos reportan alguna situaci\u00f3n de acoso laboral. En este caso, deberemos ser muy detallistas con el procedimiento. Asegurando tambi\u00e9n la confidencialidad y la privacidad de estas comunicaciones<\/strong>. Asimismo, si detectamos un caso de acoso laboral en nuestra empresa, conviene que tengamos preparado un protocolo de actuaci\u00f3n ante estas situaciones<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La salud mental se ha convertido en uno de los aspectos que m\u00e1s atenci\u00f3n est\u00e1 captando en la agenda pol\u00edtica…<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":4470,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[48],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
\u00bfQu\u00e9 es la salud mental?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\n
La salud mental y los riesgos psicosociales: la perspectiva de Inspecci\u00f3n de Trabajo<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Factores de riesgo psicosocial<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
Impacto\u00a0de una mala salud mental en la empresa<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfC\u00f3mo velar por la salud mental desde Recursos Humanos?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Primer paso: la detecci\u00f3n y la anticipaci\u00f3n<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
Optimizar las \u00e1reas que est\u00e1n causando disfunciones<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Gesti\u00f3n de\u00a0equipos<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
Liderazgo y evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
Gesti\u00f3n del tiempo\u00a0y conciliaci\u00f3n<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
Comunicaci\u00f3n interna<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n