{"id":4347,"date":"2021-10-02T13:16:26","date_gmt":"2021-10-02T16:16:26","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=4347"},"modified":"2023-06-28T12:00:30","modified_gmt":"2023-06-28T15:00:30","slug":"vacaciones-retribuidas-no-disfrutadas-guia-gestionarlas-calcularlas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/vacaciones-retribuidas-no-disfrutadas-guia-gestionarlas-calcularlas\/","title":{"rendered":"Vacaciones retribuidas y no disfrutadas: gu\u00eda para gestionarlas\u00a0y calcularlas"},"content":{"rendered":"
Las vacaciones retribuidas y no disfrutadas a menudo presentan dudas que es preciso solucionar. Cuestiones relativas, por ejemplo, a si pueden ser retribuidas en dinero. O c\u00f3mo, dado el caso, podr\u00eda calcularse su retribuci\u00f3n.\u00a0Tambi\u00e9n suelen surgir dudas en torno a c\u00f3mo calcular el n\u00famero de d\u00edas que corresponden a las vacaciones disfrutadas. E, incluso, si este n\u00famero var\u00eda dependiendo del contrato del trabajador o de su situaci\u00f3n en un ERTE, por ejemplo.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este sentido, tambi\u00e9n suelen aparecer dudas en lo relativo a cu\u00e1les son los l\u00edmites temporales en los que un trabajador puede disfrutar de sus vacaciones. \u00bfEs posible que puedan disfrutarlas fuera del a\u00f1o natural en que han sido generadas? A estas y a otras preguntas respondemos en este art\u00edculo.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Para saber qu\u00e9 dice la legislaci\u00f3n sobre este concepto es necesario acudir al Estatuto de los Trabajadores<\/a>. Concretamente a su art\u00edculo 38, donde establece la normativa con respecto a las vacaciones (aunque, en muchos casos, deja mucha flexibilidad a los convenios). Entre otras cuestiones, fija las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n 1. El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensaci\u00f3n econ\u00f3mica, ser\u00e1 el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ning\u00fan caso la duraci\u00f3n ser\u00e1 inferior a treinta d\u00edas naturales<\/span><\/i>.<\/span> Por, tanto, como vemos, la ley fija aqu\u00ed el m\u00ednimo legal del periodo de vacaciones anual. Es decir, 30 d\u00edas naturales<\/strong>; una cifra que, en d\u00edas laborables son 22. En lo referente al tema que nos ocupa, es taxativa: las vacaciones no podr\u00e1n sustituirse por una retribuci\u00f3n econ\u00f3mica<\/strong>. Lo cual quiere decir que las empresas no podr\u00e1n pedir a los trabajadores que disfruten de menos d\u00edas y compensarles econ\u00f3micamente. Sin embargo, existen dos excepciones a esta norma. Lo vemos a continuaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n S\u00f3lo hay dos casos en los que las vacaciones no disfrutadas ser\u00e1n compensadas como d\u00edas laborales. Los detallamos a continuaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Eso s\u00ed, no cualquier jubilaci\u00f3n. S\u00f3lo tendr\u00e1n derecho a cobrar sus vacaciones aquellos trabajadores que se jubilen tras haber atravesado una incapacidad laboral<\/strong>. Se entiende que esa enfermedad o dolencia ha impedido al empleado el haber disfrutado de los descansos.\u00a0No ocurre lo mismo\u00a0con todos aquellos que se hayan jubilado sin pasar una incapacidad. Esta categor\u00eda no podr\u00e1 pedir el pago de las vacaciones no disfrutadas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Probablemente la modalidad de vacaciones retribuidas no disfrutadas con el que todos estamos m\u00e1s familiarizados. Ocurre cuando se extingue un contrato y se ha de proceder al c\u00e1lculo\u00a0del finiquito<\/strong>. En este caso, la empresa deber\u00e1 compensar econ\u00f3micamente los d\u00edas de vacaciones que no hayan sido disfrutados hasta la fecha de la terminaci\u00f3n del contrato.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Se trata de una serie de\u00a0operaciones muy sencillas. Son las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Pongamos el caso de un empleado que ha trabajado 200 d\u00edas para la empresa<\/strong> y su salario mensual es de 1.500\u00a0\u20ac<\/strong>. \u00bfCu\u00e1l ser\u00eda la retribuci\u00f3n de sus vacaciones no disfrutadas?<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Primero toca conocer los d\u00edas de vacaciones\u00a0no disfrutadas. Dividimos 200 (los d\u00edas trabajados) entre 30 y multiplicamos el resultado por 2,5 (los d\u00edas de vacaciones por mes). El resultado es, por tanto, 16,6 que, redondeando,\u00a0se\u00a0quedar\u00eda en 17 d\u00edas<\/strong>.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Ahora es el momento de conocer su sueldo\/d\u00eda. Si cobra, como hemos dicho, 1500\u00a0\u20ac al mes, no tenemos m\u00e1s que dividir esta cantidad entre los 30 d\u00edas del mes. Por tanto, ese trabajador cobra 50 \u20ac al d\u00eda<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por \u00faltimo, multiplicamos los d\u00edas de vacaciones no disfrutadas (17 d\u00edas) por el salario diario (50 \u20ac). El resultado de esta operaci\u00f3n es el importe de las vacaciones no disfrutadas:\u00a0\u00a0850 \u20ac<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Hasta ahora hemos estado hablando de un criterio temporal (1 a\u00f1o) que funciona como eje<\/strong>. Pero, \u00bfqu\u00e9 ocurre si tenemos a un empleado con un contrato temporal menor a 1 a\u00f1o?\u00a0En este sentido, se realizar\u00e1 el c\u00e1lculo de vacaciones teniendo en cuenta que a un trabajador le corresponden 2,5 d\u00edas de vacaciones por mes trabajado<\/strong>. En ese caso, por ejemplo, no tendremos m\u00e1s que calcular en base a los meses de contrato. As\u00ed, si el trabajador tiene un contrato de 6 meses, le corresponder\u00e1n\u00a015 d\u00edas de vacaciones<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Aunque es un aspecto que puede llevar a confusi\u00f3n, la ley no establece diferencias entre los trabajadores a tiempo parcial y a jornada completa<\/strong>. Tienen, de hecho, derecho a los mismos d\u00edas de vacaciones (30 d\u00edas naturales). Eso s\u00ed, dado que trabajan a tiempo parcial, la remuneraci\u00f3n de las vacaciones ser\u00e1 menor que puedan percibir los empleados a jornada completa. Por expresarlo en los t\u00e9rminos en los que hemos venido\u00a0realizando los c\u00e1lculos. Si para efectuar el c\u00e1lculo de vacaciones se necesitan dos variables, la de los d\u00edas no disfrutados y la del salario por d\u00eda, el \u00fanico aspecto al que afecta el contrato a jornada parcial es este \u00faltimo<\/strong>.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las\u00a0<\/span>vacaciones en situaci\u00f3n de ERTE<\/span><\/a>\u00a0han hecho correr r\u00edos de tinta. No es de extra\u00f1ar, dado que era una figura recientemente nueva en la legislaci\u00f3n y cuya aplicaci\u00f3n masiva\u00a0vino desencadenada\u00a0por una crisis imprevista como fue la de la pandemia de coronavirus. Si tienes empleados en ERTE, lo que has de tener en cuenta estas dos circunstancias.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n La jurisprudencia habitualmente ha fijado que las vacaciones han de ser disfrutadas en el periodo en el que se generan. Es decir, durante el a\u00f1o natural. Sin\u00a0embargo\u00a0existen excepciones. Son las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El asunto que nos ocupa suele involucrar una gran variedad de procesos operativos. En este sentido, un software de\u00a0<\/span>gesti\u00f3n de vacaciones<\/span><\/a>\u00a0siempre puede ser una gran ayuda. De hecho, te explic\u00e1bamos en detalle\u00a0<\/span>c\u00f3mo un software de gesti\u00f3n de vacaciones puede ayudarte<\/span><\/a>. Sin embargo, si tuvi\u00e9ramos que resumir todos los puntos, nos quedar\u00edamos con los siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como siempre, cabe remarcar que gestionar las vacaciones es m\u00e1s que un proceso operativo. Es una de las acciones que m\u00e1s afectan a los empleados. Por tanto, una gesti\u00f3n eficaz de este proceso redundar\u00e1 tambi\u00e9n en la satisfacci\u00f3n laboral de tu plantilla<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las vacaciones retribuidas y no disfrutadas a menudo presentan dudas que es preciso solucionar. Cuestiones relativas, por ejemplo, a si…<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":4351,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[48,50],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
El marco legal de las vacaciones retribuidas y no disfrutadas<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n2. El per\u00edodo o per\u00edodos de su disfrute se fijar\u00e1 de com\u00fan acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificaci\u00f3n anual de las vacaciones.<\/span><\/i>
\n3. El calendario de vacaciones se fijar\u00e1 en cada empresa. El trabajador conocer\u00e1 las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\nCasos en las que las vacaciones no disfrutadas s\u00ed pueden ser retribuidas<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Retribuci\u00f3n de vacaciones por jubilaci\u00f3n<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
Retribuci\u00f3n de vacaciones por extinci\u00f3n de contrato<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\u00bfC\u00f3mo calcular el pago de vacaciones no disfrutadas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Ejemplo pr\u00e1ctico para calcular el pago de vacaciones no disfrutadas<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\u00bfQu\u00e9 ocurre con los contratos de menos de 1 a\u00f1o?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfY si el empleado est\u00e1 a jornada parcial?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Vacaciones retribuidas y no disfrutadas de empleados en ERTE<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfCu\u00e1ndo caducan las vacaciones no disfrutadas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
C\u00f3mo un software de gesti\u00f3n de vacaciones puede ayudarte<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n