{"id":4347,"date":"2021-10-02T13:16:26","date_gmt":"2021-10-02T16:16:26","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=4347"},"modified":"2023-06-28T12:00:30","modified_gmt":"2023-06-28T15:00:30","slug":"vacaciones-retribuidas-no-disfrutadas-guia-gestionarlas-calcularlas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/vacaciones-retribuidas-no-disfrutadas-guia-gestionarlas-calcularlas\/","title":{"rendered":"Vacaciones retribuidas y no disfrutadas: gu\u00eda para gestionarlas\u00a0y calcularlas"},"content":{"rendered":"

Las vacaciones retribuidas y no disfrutadas a menudo presentan dudas que es preciso solucionar. Cuestiones relativas, por ejemplo, a si pueden ser retribuidas en dinero. O c\u00f3mo, dado el caso, podr\u00eda calcularse su retribuci\u00f3n.\u00a0Tambi\u00e9n suelen surgir dudas en torno a c\u00f3mo calcular el n\u00famero de d\u00edas que corresponden a las vacaciones disfrutadas. E, incluso, si este n\u00famero var\u00eda dependiendo del contrato del trabajador o de su situaci\u00f3n en un ERTE, por ejemplo.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

En este sentido, tambi\u00e9n suelen aparecer dudas en lo relativo a cu\u00e1les son los l\u00edmites temporales en los que un trabajador puede disfrutar de sus vacaciones. \u00bfEs posible que puedan disfrutarlas fuera del a\u00f1o natural en que han sido generadas? A estas y a otras preguntas respondemos en este art\u00edculo.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n