{"id":4247,"date":"2021-09-17T14:19:35","date_gmt":"2021-09-17T17:19:35","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=4247"},"modified":"2023-06-28T12:01:24","modified_gmt":"2023-06-28T15:01:24","slug":"permiso-no-retribuido-caracteristicas-como-gestionarlo-otras-dudas-frecuentes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/permiso-no-retribuido-caracteristicas-como-gestionarlo-otras-dudas-frecuentes\/","title":{"rendered":"Permiso no retribuido:\u00a0caracter\u00edsticas, c\u00f3mo gestionarlo y otras dudas frecuentes\u00a0"},"content":{"rendered":"
El permiso no retribuido es uno de los mecanismos que poseen los trabajadores para afrontar contingencias que les impidan asistir a su puesto de trabajo.\u00a0A pesar de que es una figura de una larga tradici\u00f3n, la enorme casu\u00edstica alrededor de ella puede suscitar dudas.\u00a0A esto, sin duda, contribuye que sea una cuesti\u00f3n regulada casi en su totalidad por los convenios colectivos.<\/span>\u00a0<\/span>En este art\u00edculo abordamos todos los flecos de los permisos no retribuidos, sus tipos, su marco legal y otras cuestiones relacionadas con las pagas extra y las vacaciones.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La definici\u00f3n de este tipo de permisos es m\u00e1s compleja que, por ejemplo, la del permiso retribuido. Primeramente, porque este \u00faltimo tipo de permiso viene regulado por el Estatuto de los Trabajadores. No sucede lo mismo con un permiso no retribuido, el cual ha de estar especificado por el convenio colectivo<\/strong> o bien por un pacto de empresa.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, lo que s\u00ed define claramente un permiso retribuido es que no se remunera<\/strong>.\u00a0Y tambi\u00e9n que suelen tener una duraci\u00f3n mucho m\u00e1s reducida<\/strong> que los permisos retribuidos. De hecho, no suelen rebasar el mes, cuando no, directamente, duran unos cuantos d\u00edas.<\/span><\/p>\n El\u00a0<\/span>Estatuto de los Trabajadores<\/span><\/a>\u00a0no hace menci\u00f3n a los permisos no retribuidos. Esa es una cuesti\u00f3n exclusiva de los convenios colectivos y de los pactos de empresa. Por tanto, hay tantos permisos no retribuidos como convenios colectivos. Incluso puede darse un convenio colectivo que no contemple los permisos sin sueldo. En este sentido, lo m\u00e1s aconsejable para conocer exactamente que dispone la normativa, es acudir a esos convenios<\/strong>. Sin embargo, una gran cantidad de ellos suelen establecer las condiciones seg\u00fan las siguientes circunstancias:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Algunos convenios permiten\u00a0un fraccionamiento<\/strong> del permiso no retribuido. Nos podemos encontrar, por ejemplo, convenios que lo permiten cada semestre. Pero he aqu\u00ed el equ\u00edvoco. Lo que a menudo se entiende es que existe el derecho de disfrutar, por ejemplo, 15 d\u00edas de permiso en abril (primer semestre) y otros 15 en octubre (segundo semestre).<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, lo que quiere decir la ley es que han de pasar 6 meses entre una solicitud y otra<\/strong>. As\u00ed, si por ejemplo pedimos un permiso no retribuido fraccionado en abril, deberemos esperar hasta septiembre para pedir el segundo. En caso contrario esa solicitud no ser\u00eda atendida.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Respuesta: depende del convenio<\/strong>. No resulta sorprendente, \u00bfverdad? Sin embargo, como mencion\u00e1bamos antes, existen convenios que permiten permisos fraccionados. En este sentido, conviene tener en cuenta\u00a0cierta letra peque\u00f1a.\u00a0Dado que un permiso puede fraccionarse en 15 d\u00edas, si finalmente s\u00f3lo se disfrutan 5, esa solicitud fraccionada no guardar\u00e1 los restantes d\u00edas<\/strong>. Eso significa que\u00a0el trabajador podr\u00e1 pedir con posterioridad\u00a0otra solicitud como contempla la ley, pero s\u00f3lo 15 d\u00edas. Esa es la raz\u00f3n principal por la que,\u00a0<\/span>de facto<\/span><\/i>, la duraci\u00f3n m\u00ednima de un permiso suele ser de 15 d\u00edas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una empresa puede denegar un permiso no retribuido si la motivaci\u00f3n no est\u00e1 contemplada por el convenio colectivo o por los pactos de empresa<\/strong>. Sin embargo,\u00a0existen convenios colectivos que establecen una motivaci\u00f3n de denegaci\u00f3n adicional.\u00a0\u00a0Alude a la cantidad\u00a0de trabajadores disfrutando un\u00a0permiso\u00a0\u00a0no\u00a0retribuido en las mismas fechas<\/strong>. Incluso se\u00f1ala cu\u00e1ntos empleados como m\u00e1ximo pueden estar disfrutando de este permiso.\u00a0Como decimos, todo var\u00eda dependiendo del convenio, aunque podemos encontrarnos categor\u00edas dependiendo del tama\u00f1o de la empresa:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, tienen prioridad los trabajadores con vacaciones<\/strong>. As\u00ed que una empresa podr\u00eda denegar un permiso no retribuido para unas fechas dadas. Pero s\u00ed autorizarlo para que el empleado que lo solicite pueda disfrutarlo\u00a0una vez hayan terminado las vacaciones de los empleados.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n es necesario destacar que una empresa no podr\u00e1 autorizar un permiso no retribuido cuya motivaci\u00f3n est\u00e9 contemplada por el Estatuto de los Trabajadores en su secci\u00f3n sobre permisos retribuidos<\/strong>. Es\u00a0decir\u00a0matrimonio, mudanza y todos los supuestos de los que te habl\u00e1bamos en nuestro art\u00edculo sobre los\u00a0<\/span>permisos retribuidos<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, tampoco una empresa podr\u00e1 obligar a un trabajador a acogerse a la f\u00f3rmula del permiso no retribuido cuando la motivaci\u00f3n de dicha ausencia est\u00e9 contemplada como permiso retribuido<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n A\u00a0continuaci\u00f3n\u00a0abordamos algunos puntos que pueden generar dudas.\u00a0Sobre todo en lo referido al impacto que un permiso no retribuido puede tener en cuestiones como las pagas extra y las vacaciones, as\u00ed como en las cotizaciones<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n S\u00ed. De hecho, los d\u00edas que se disfruten bajo este tipo de permiso no computar\u00e1n en el c\u00e1lculo de las pagas extra<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n. No se generar\u00e1n d\u00edas de vacaciones<\/strong> de los periodos de tiempo que se disfruten bajo la figura de un permiso no retribuido.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n S\u00ed. El empleado en permiso no retribuido sigue dado de alta en la Seguridad Social<\/strong>. Y cotizando por la base m\u00ednima correspondiente. La ley lo deja muy claro en el\u00a0Real\u00a0Decreto 2064\/1995 de Reglamento General de Cotizaci\u00f3n y Liquidaci\u00f3n de la Seguridad Social<\/strong>:\u00a0\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n 1. En los supuestos en que se halle establecido que el trabajador por cuenta ajena deba permanecer en alta en el R\u00e9gimen de la Seguridad Social en el que est\u00e9 encuadrado aunque no perciba de su empresa remuneraciones computables en la base de cotizaci\u00f3n, se mantendr\u00e1 la obligaci\u00f3n de cotizar.<\/span><\/i>\u00a0<\/span><\/p>\n Dicha obligaci\u00f3n de cotizar existir\u00e1 respecto de los trabajadores que se encuentren cumpliendo deberes de car\u00e1cter p\u00fablico o desempe\u00f1ando cargos de representaci\u00f3n sindical siempre que ello no d\u00e9 lugar a la excedencia en el trabajo.<\/span><\/i>\u00a0<\/span><\/p>\n Igualmente subsistir\u00e1 obligaci\u00f3n de cotizar durante los per\u00edodos de permisos y licencias que no den lugar a excedencias en el trabajo.<\/span><\/i>\u00a0<\/span><\/p><\/blockquote>\n Esta es, b\u00e1sicamente una de las diferencias entre el permiso retribuido y la excedencia voluntaria<\/strong>. En la excedencia no se cotiza a la Seguridad Social.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n De nuevo, la pelota cae en el departamento de Recursos Humanos. Se trata de un proceso aparentemente sencillo. Sin embargo, conviene tener en cuenta sus pasos para gestionarlo m\u00e1s eficazmente.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como vemos, con la previsi\u00f3n y tecnolog\u00eda adecuadas, podemos gestionar \u00e1gilmente este proceso sin que suponga un excesivo coste a nivel de tiempo y recursos.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El permiso no retribuido es uno de los mecanismos que poseen los trabajadores para afrontar contingencias que les impidan asistir…<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":4253,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[48,50],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
\u00bfQu\u00e9 es un permiso no retribuido?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
El permiso no retribuido y el\u00a0marco legal<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Fraccionamiento de los permisos no retribuidos<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\u00bfHay un m\u00ednimo de d\u00edas en un permiso no retribuido?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfCu\u00e1ndo puede denegar una empresa la solicitud de un permiso no retribuido?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\n
Preguntas frecuentes<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfAfecta este tipo de permiso al c\u00f3mputo de las pagas extra?<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\u00bfY a las vacaciones?<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\u00bfSigue la empresa cotizando por el empleado durante un permiso no retribuido?<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
Gestionar un permiso no retribuido desde Recursos Humanos<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n