{"id":4141,"date":"2021-09-07T12:10:03","date_gmt":"2021-09-07T15:10:03","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=4141"},"modified":"2023-06-28T12:01:39","modified_gmt":"2023-06-28T15:01:39","slug":"permiso-maternidad-que-dice-ley-como-gestionarlo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/permiso-maternidad-que-dice-ley-como-gestionarlo\/","title":{"rendered":"Permiso de maternidad:\u00a0lo que dice la ley y c\u00f3mo gestionarlo\u00a0"},"content":{"rendered":"
El permiso de maternidad era, hasta hace bien poco, uno de los permisos cuya casu\u00edstica y legislaci\u00f3n merec\u00eda ser abordada espec\u00edficamente. Sin embargo, ha dejado de ser as\u00ed. Con el reciente\u00a0<\/span>Real Decreto ley 06\/2019<\/span><\/a>\u00a0de medidas urgentes para la igualdad de trato entre hombres y mujeres, ya cabe hablar de manera indistinta del permiso de maternidad y de paternidad.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Esto es as\u00ed, como veremos m\u00e1s adelante en detalle, a la equiparaci\u00f3n que la ley ha hecho entre ambos permisos. Ello se ha hecho, seg\u00fan los legisladores, con el fin de igualarlos y que esta diferencia no pueda jugar en perjuicio de la mujer. Asimismo, tambi\u00e9n se consider\u00f3 adecuado que los padres tambi\u00e9n pudieran disfrutar de un permiso de igual extensi\u00f3n. Algo que hasta la promulgaci\u00f3n del mencionado decreto no era as\u00ed.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo abordamos esta cuesti\u00f3n de manera actualizada con lo dispuesto por la reciente ley.\u00a0Todas las dudas sobre su duraci\u00f3n y c\u00f3mo impacta nuestra gesti\u00f3n de ausencias van a quedar despejadas. \u00a1Comenzamos!<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Para comprender el nuevo enfoque del permiso de maternidad, es necesario que antes realicemos un breve repaso por la historia de este derecho en Espa\u00f1a<\/strong>. De este modo, entenderemos mejor las implicaciones que presenta hoy en d\u00eda.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El permiso de maternidad est\u00e1 contemplado en la legislaci\u00f3n espa\u00f1ola desde 1900. Pero no es hasta 1989 que se incluye el permiso de paternidad.\u00a0El mismo a\u00f1o en que se fija el permiso de maternidad en 16 semanas<\/strong>. Desde entonces, la duraci\u00f3n del permiso de maternidad queda fijado, mientras que el\u00a0<\/span>permiso de paternidad<\/span><\/a>, mucho m\u00e1s corto (4 d\u00edas) comienza a ampliarse.\u00a0As\u00ed, hasta la promulgaci\u00f3n del Real Decreto ley 06\/2019 la baja por paternidad era de 12 semanas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como vemos, la principal aportaci\u00f3n de esta ley es concebir el permiso de paternidad al mismo nivel que el de maternidad<\/strong>. En la legislaci\u00f3n anterior, se tend\u00eda a entender que el cuidado del menor era algo que compet\u00eda m\u00e1s a las madres<\/strong>. Por esa raz\u00f3n se contemplaban bajas de paternidad m\u00e1s cortas que de maternidad. De hecho, esta ley consagra otra cuesti\u00f3n clave: la eliminaci\u00f3n de la distinci\u00f3n de ambos permisos<\/strong>. De ahora en adelante, se convierten en uno solo: el permiso por nacimiento y cuidado de un menor.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Como hemos comentado anteriormente, actualmente el permiso de maternidad es de 16 semanas, de las cuales las 6 primeras deber\u00e1n ser disfrutadas de manera obligatoria ininterrumpida desde la fecha del parto<\/strong>. Eso s\u00ed, en este punto aparece la primera divergencia con respecto a lo contemplado para los padres. Y es que la madre podr\u00e1 disfrutar de hasta 4 semanas de permiso previas al nacimiento del hijo<\/strong>. Eso s\u00ed, y como punto importante de la ley: estos permisos ser\u00e1n intransferibles<\/strong>, por lo que un progenitor no podr\u00e1 \u201cdonar\u201d su tiempo al otro.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00bfY qu\u00e9 ocurre con las restantes 10 semanas? Aqu\u00ed se presenta m\u00e1s flexibilidad. De\u00a0hecho\u00a0hay dos modalidades de disfrute:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las condiciones en cuanto a la duraci\u00f3n son muy similares a las del permiso por nacimiento. As\u00ed como la obligatoriedad de disfrutar ininterrumpidamente las primeras 6 semanas.\u00a0La diferencias\u00a0estriban en las especiales circunstancias en las que se realiza una adopci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n As\u00ed, el permiso tomar\u00e1 como referencia la resoluci\u00f3n que autorice la adopci\u00f3n<\/strong>.\u00a0En el caso de que la adopci\u00f3n sea de un ni\u00f1o extranjero y los padres han de desplazarse, el permiso podr\u00e1 comenzar hasta 4 semanas antes<\/strong> de la resoluci\u00f3n de adopci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En cuanto a la duraci\u00f3n y modalidades de disfrute (continuado o ininterrumpido) nada var\u00eda con respecto al permiso de maternidad por nacimiento. Tampoco podr\u00e1n ser transferidos al otro adoptante.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n En un tema con la casu\u00edstica tan enorme como el de un nacimiento o una adopci\u00f3n no pod\u00eda haber sino algunas excepciones. La ley contempla una extensi\u00f3n del permiso en casos muy concretos. Son los siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n S\u00ed, la ley contempla esta modalidad. Aunque, eso s\u00ed, deber\u00e1 ser fruto de un pacto entre la empresa y la trabajadora<\/strong>. El acuerdo puede tener lugar tanto antes del inicio del descanso como en un momento posterior. Asimismo, podr\u00e1 extenderse a todo el periodo del descanso o a parte del mismo. La ley contempla tambi\u00e9n que pueda ser modificado una vez acordado, aunque este\u00a0deber\u00e1 ir mediado por otro acuerdo entre empresario y trabajadora<\/strong>. Siempre a iniciativa de esta \u00faltima y debido a causas asociadas a su salud o la del menor.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Los requisitos para solicitar una baja por maternidad son las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Eso s\u00ed, cabe tener en cuenta las siguientes excepciones:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00bfY cu\u00e1les son las retribuciones contempladas? Las cuant\u00edas ser\u00e1n pagadas en su integridad por la Seguridad Social<\/strong>. Las\u00a0cuales\u00a0ser\u00e1n al 100% tomando como referencia para el c\u00f3mputo la base reguladora de incapacidad temporal por contingencias comunes<\/strong>. No se incluir\u00e1n en dicho c\u00f3mputo las dietas ni complementos, as\u00ed como ning\u00fan tipo de extra.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las trabajadoras por cuenta propia tambi\u00e9n tendr\u00e1n derecho a un permiso de maternidad id\u00e9ntico en condiciones que el de las trabajadoras por cuenta ajena<\/strong>. Por tanto, tampoco podr\u00e1n transferir su permiso al otro progenitor y el disfrute de las 6 primeras semanas\u00a0ser\u00e1 igualmente obligatorio.\u00a0Las\u00a0especifidades\u00a0de ser mam\u00e1 en r\u00e9gimen de aut\u00f3nomos se refieren a las prestaciones:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Para disfrutar de este permiso\u00a0 siendo aut\u00f3noma habr\u00e1 que reunir los requisitos contemplados en el anterior punto<\/strong>. Con la diferencia de que los pagos a la Seguridad Social deber\u00e1n estar en orden y al d\u00eda. En caso de que no fuera as\u00ed, la Seguridad Social concede 20 d\u00edas para regularizarlos<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Una vez repasadas todas las cuestiones que rodean el permiso de maternidad, conviene mencionar en qu\u00e9 nos afectar\u00e1 en Recursos Humanos. Sobre\u00a0todo\u00a0los procesos qu\u00e9 ser\u00e1 necesario realizar.\u00a0Todos ellos pueden ser engorrosos, aunque un\u00a0<\/span>software de gesti\u00f3n de ausencias<\/span><\/a>\u00a0nos puede ayudar a realizarlos de la manera m\u00e1s sencilla y eficiente. Estas son las cuestiones que necesitar\u00e1s tener en cuenta:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como ves, son muchos los procesos y la atenci\u00f3n que hemos de prestar al seguimiento de cada caso. Es por ello que insistimos en la conveniencia de dejarse ayudar por la tecnolog\u00eda. Ahorrando tiempo y recursos en estos procesos de gesti\u00f3n de ausencias podremos dedicarnos a hacer crecer a nuestra empresa<\/strong><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El permiso de maternidad era, hasta hace bien poco, uno de los permisos cuya casu\u00edstica y legislaci\u00f3n merec\u00eda ser abordada…<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":4151,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[50],"tags":[],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
El nuevo enfoque legal del permiso de maternidad y paternidad<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Permiso de maternidad: duraci\u00f3n y periodo de disfrute obligatorio\u00a0en caso de nacimiento<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Permiso de maternidad en caso de adopci\u00f3n<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Casos en los que el permiso de maternidad puede ser ampliado<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Disfrutar del permiso de maternidad a tiempo parcial, \u00bfes posible?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Requisitos y cuant\u00edas<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
\n
Mam\u00e1s aut\u00f3nomas: \u00bftienen derecho al permiso en las mismas condiciones?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Permiso de maternidad y gesti\u00f3n de ausencias<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n