{"id":3945,"date":"2021-10-10T07:13:17","date_gmt":"2021-10-10T10:13:17","guid":{"rendered":"https:\/\/day.io\/?p=3945"},"modified":"2023-06-28T12:00:20","modified_gmt":"2023-06-28T15:00:20","slug":"jornada-laboral-tipologias-mas-demandadas-escenario-post-pandemia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/day.io\/es\/blog\/jornada-laboral-tipologias-mas-demandadas-escenario-post-pandemia\/","title":{"rendered":"Jornada laboral: \u00bfqu\u00e9 tipolog\u00edas ser\u00e1n m\u00e1s\u00a0demandadas\u00a0en un escenario\u00a0post-pandemia?\u00a0"},"content":{"rendered":"
La jornada laboral es otra de las muchas cuestiones relacionadas con el mundo de la empresa que han sufrido sustanciales cambios en el \u00faltimo a\u00f1o. A ello, sin duda, ha contribuido decisivamente la pandemia. De hecho, en nuestro art\u00edculo sobre las\u00a0<\/span>tendencias de gesti\u00f3n del talento para 2021<\/span><\/a>, ya pon\u00edamos de relevancia algunas de estas transformaciones.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La flexibilidad horaria, el teletrabajo y la conciliaci\u00f3n son ahora puntales de las relaciones laborales. Y todas ellas redundan en un solo concepto: la adaptabilidad. Algo que, como ya coment\u00e1bamos en nuestro art\u00edculo sobre las\u00a0<\/span>soft\u00a0skills<\/span><\/a>, es un requisito tambi\u00e9n para los trabajadores.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, los trabajadores tambi\u00e9n comienzan a pedir adaptabilidad a las empresas. Un fen\u00f3meno que tiene muchas causas pero que se perfila como una de las demandas de los trabajadores en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Esta adaptabilidad viene dada, entre otras muchas cosas, por la jornada laboral. Algo que, sin duda, va a tener su impacto en pa\u00edses como Espa\u00f1a, muy caracterizados por jornadas poco flexibles como la jornada partida. En este art\u00edculo te mostramos las tendencias actuales en lo referente a los tipos de jornada laboral.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La\u00a0<\/span>transformaci\u00f3n del mercado laboral<\/span><\/a>\u00a0es un hecho y as\u00ed lo consign\u00e1bamos en este art\u00edculo. A ello ha contribuido tanto las tendencias previas a la pandemia como los efectos de la crisis de Covid-19. La cual, en muchos casos, ha agudizado esas tendencias previas<\/strong>. Entre los cambios en el mercado laboral desde el punto de vista de la demanda de empleo, encontr\u00e1bamos los siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por tanto, este \u00e9nfasis en la adaptabilidad al empleado ha redundado en el cuestionamiento de ciertas jornadas laborales vigentes hasta ahora. O, al menos, el reclamar que las empresas opten por jornadas m\u00e1s flexibles. Vamos a ver cu\u00e1les son.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n llamada \u201cjornada laboral intensiva\u201d. Consiste en la jornada laboral en la que el trabajador desarrolla su prestaci\u00f3n de servicios entre 7:30 y 15:30 horas. Evidentemente, con sus 15 minutos de descanso. En Espa\u00f1a se da el caso de la particular extensi\u00f3n de la jornada partida. Es decir, esas jornadas que establecen un intervalo de 1 o 2 horas para comer. Este es un vestigio de la antigua cultura laboral, cuando hace d\u00e9cadas el pluriempleo era una realidad.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, en los \u00faltimos a\u00f1os tambi\u00e9n era frecuente que algunas empresas contemplaran por convenio colectivo el establecimiento de una jornada intensiva para los meses de verano<\/strong>.\u00a0En lo sucesivo, la jornada intensiva ir\u00e1 adquiriendo mayor protagonismo. Sobre\u00a0todo\u00a0porque tambi\u00e9n ofrece ventajas a las empresas, como veremos m\u00e1s adelante.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las podemos resumir en los siguientes puntos:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La jornada intensiva no s\u00f3lo beneficia a los empleados. Como veremos puede tener efectos positivos en las empresas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como vemos, son varias las ventajas para ambas partes. De hecho, en los \u00faltimos a\u00f1os s\u00ed ha sido cada vez m\u00e1s habitual ver empresas que optaban por una jornada intensiva en d\u00edas concretos de la semana. Especialmente los viernes.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Con todo, la jornada laboral continua o intensiva no siempre responde a todas las necesidades. En este sentido, podemos identificar algunas desventajas:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por tanto, podemos concluir que una jornada intensiva es una gran opci\u00f3n para apostar por la flexibilidad. Aunque, como ocurre siempre, su viabilidad o no depende del tipo de actividad de la empresa. E incluso de factores externos como otras empresas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Otra de las opciones para apostar por una mayor flexibilidad es lo que se conoce como semana laboral concentrada. Una modalidad que suele reservar para los empleados medio d\u00eda libre, o incluso un d\u00eda, generalmente los viernes<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Este recurso viene dado por la distribuci\u00f3n irregular de jornada. Es decir, se ampl\u00edan las horas de trabajo de lunes a jueves para que el viernes se pueda salir antes. Es, por lo general, una opci\u00f3n que suele agradar a los trabajadores<\/strong>. Sobre\u00a0todo,\u00a0porque les permite terminar antes en viernes, disponiendo as\u00ed de m\u00e1s tiempo libre.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La ley contempla otras modalidades de jornada flexible. Por ejemplo, el\u00a0<\/span>Estatuto de los Trabajadores<\/span><\/a>\u00a0contempla la modalidad de bolsa de horas en el punto 4 a) del Art\u00edculo 34<\/strong>:<\/span><\/p>\n 2. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podr\u00e1 establecer la distribuci\u00f3n irregular de la jornada a lo largo del a\u00f1o. En defecto de pacto, la empresa podr\u00e1 distribuir de manera irregular a lo largo del a\u00f1o el diez por ciento de la jornada de trabajo.<\/p>\n Dicha distribuci\u00f3n deber\u00e1 respetar en todo caso los periodos m\u00ednimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y el trabajador deber\u00e1 conocer con un preaviso m\u00ednimo de cinco d\u00edas el d\u00eda y la hora de la prestaci\u00f3n de trabajo resultante de aquella.<\/p>\n La compensaci\u00f3n de las diferencias, por exceso o por defecto, entre la jornada realizada y la duraci\u00f3n m\u00e1xima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada ser\u00e1 exigible seg\u00fan lo acordado en convenio colectivo o, a falta de previsi\u00f3n al respecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En defecto de pacto, las diferencias derivadas de la distribuci\u00f3n irregular de la jornada deber\u00e1n quedar compensadas en el plazo de doce meses desde que se produzcan.<\/p><\/blockquote>\n Eso s\u00ed, conviene recordar que para realizar una distribuci\u00f3n de horas hay que tener en cuenta las siguientes circunstancias:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, no olvides que es obligatorio llevar un registro puntilloso de la jornada laboral distribuida. Y realizar los correspondientes preavisos con, al menos, 5 d\u00edas de antelaci\u00f3n al comienzo de la primera jornada distribuida.\u00a0Es por esta raz\u00f3n, que la gesti\u00f3n de este tipo de modalidad se hace mucho m\u00e1s sencilla y efectiva con un\u00a0<\/span>software de control horario<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Aunque se le conoce como \u201cjornada a la carta\u201d, se trata de la denominaci\u00f3n informal de los cambios introducidos en el Estatuto de los Trabajadores por el\u00a0<\/span>Real Decreto ley\u00a06\/2019<\/span><\/a>. As\u00ed, en el apartado 8 del art\u00edculo 34 podemos leer lo siguiente<\/strong>:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duraci\u00f3n y distribuci\u00f3n de la jornada de trabajo, en la ordenaci\u00f3n del tiempo de trabajo y en la forma de prestaci\u00f3n, incluida la prestaci\u00f3n de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliaci\u00f3n de la vida familiar y laboral. Dichas adaptaciones deber\u00e1n ser razonables y proporcionadas en relaci\u00f3n con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa.<\/span>\u00a0<\/span><\/p><\/blockquote>\n Es decir, hay tres opciones b\u00e1sicas:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
La clave de la nueva jornada laboral: la flexibilidad<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\n
La jornada laboral continua<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Ventajas para el empleado de una jornada laboral continua<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
Ventajas de la jornada laboral continua desde el punto de vista de las empresas<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
Desventajas de una jornada laboral continua<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
La semana concentrada: 4 d\u00edas de jornada laboral<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Otros modos de flexibilidad en la jornada laboral: la bolsa de horas<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfQu\u00e9 he de tener en cuenta para aplicar una bolsa de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
La jornada a la carta<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n